Title:  Hispanic Workers Are Underrepresented in Media Industry—What
Can Be Done about It?

Description: The media industry plays an important role in educating and
entertaining the public—from producing movies and television programs to
publishing books and providing news coverage. But this industry has long
been criticized for its lack of diversity in employment. Among those
people underrepresented in the industry are Hispanic workers. We find
out more from GAO’s Dawn Locke.

For our Spanish speaking audience, there is a Spanish translation of the
transcript for this podcast available at GAO.gov. Para nuestra audiencia
hispanohablante, hay una traducción de la transcripción de este podcast
disponible en GAO.gov.

Related GAO Work: GAO-22-104669, Workforce Diversity: Hispanic Workers
Are Underrepresented in the Media and More Data Are needed for Federal
Enforcement Efforts. GAO-22-105886, DIVERSIDAD EN LA FUERZA LABORAL: Los
trabajadores hispanos están infrarrepresentados en los medios de
comunicación y se necesitan más datos para aplicar la normativa federal

Released: October 2022

[Music]

[Dawn Locke:] Because Hispanics are underrepresented in the media. It's
critical that media decision makers hold themselves accountable for
diversity.

[Holly Hobbs:] Hi and welcome to GAO's Watchdog Report—your source for
news and information from the U.S. Government Accountability Office. I'm
your host, Holly Hobbs. For our Spanish speaking audience, there is a
Spanish translation of the transcript for this podcast available at
GAO.gov.

[GAO’s Erin Pineda, spoken in Spanish:]  Para nuestra audiencia
hispanohablante, hay una traducción de la transcripción de este podcast
disponible en GAO.gov.

[Holly Hobbs:] The media industry plays an important role in educating
and entertaining the public—from producing movies and television
programs to publishing books and providing news coverage. But this
industry has long been criticized for its lack of diversity in
employment. Among those people underrepresented in the industry are
Hispanic workers. Today, we'll talk with Dawn Locke, an expert on
workforce diversity, about our new report on Hispanics in the media.
Thanks for joining us.

[Dawn Locke:] Sure thing, Holly.

[Holly Hobbs:] So Dawn, for this report, we looked at Hispanic
representation across different media industries, what did we find?

[Dawn Locke:] Overall, we found that Hispanic workers are
underrepresented. The data show that Hispanics make up 18% of the
national workforce, but only 12% of the media. And unfortunately, there
has been little change in their representation over the last decade.

[Holly Hobbs:] Do we know which sectors or jobs have the least
representation?

[Dawn Locke:] You know, when looking at media specific occupations,
Hispanic representation was low for both writers and editors. Hispanics
only made up 7% of these jobs. But more than this, Holly, is the lack of
Hispanic representation in leadership. Hispanic workers only make up
about 4% of media senior executives and managers. This is really
important because these leaders are the individuals who make the
decisions and who often have authority over hiring and diversity
practices.

[Holly Hobbs:] And do we know why this is happening?

[Dawn Locke:] Based on our interviews with stakeholders, we learn that
Hispanics face a number of challenges that make it difficult to get work
in the industry. For example, they often deal with the high cost of
media-related schools or industry's use of unpaid internships. And as
you can imagine, this makes it difficult to cover living expenses while
getting the needed education and experience. Stakeholders told us that
some Hispanics may not have access to unions or to the right
professional networks, both of which play a critical role in getting
media jobs. And, you know, one other thing I'll note is that
stakeholders mentioned perception issues as a barrier. They said
Hispanics often have few advocates in the media because there is a
perception out there that they're unmarketable. Hispanic authors will
get lower advances on their books because it's believed that they'll
have fewer readers, or talent agencies won't pitch Hispanics for casting
auditions because the perception is that there will be less demand for
Hispanics on screen.

[Holly Hobbs:] So what are media corporations doing, if anything, to
promote workforce diversity?

[Dawn Locke:] We reviewed the websites of selected media companies and
found that many report taking steps to increase diversity. A number of
these steps aligned with leading diversity management practices, such as
leadership commitment to diversity or diversity focused succession
planning. We found publishing and broadcasting companies that have
boards in place that actually link diversity to their performance
measures and even to management bonuses. In addition to that, we found
film companies using strategic succession planning to help ensure
minorities have opportunities for career advancement.

[Holly Hobbs:] So at GAO, we audit federal programs and policies—not
private companies. What's the federal role in promoting Hispanic
representation in the media industry?

[Dawn Locke:] The government, of course, has a role enforcing
anti-discrimination laws. But it also has a role in promoting fair
workplaces and ensuring that these workplaces provide equal
opportunities to all employees. And it's really three federal agencies
that are at play here. First, the Equal Employment Opportunity
Commission, or EEOC, investigates discrimination complaints against
companies. Second, the Department of Labor conducts annual compliance
evaluations to help ensure federal contractors are following
anti-discrimination laws. And finally, the FCC, or Federal
Communications Commission, ensures broadcasters and TV operators are
also following these laws. At the same time, Holly, these agencies do
things like share diversity, best practices with private industry or
provide assistance like diversity training related to hiring and
promotions. So the federal government definitely has a hand in helping
promote diversity in this industry.

[Holly Hobbs:] And those all sound positive. But clearly there's still
an issue of representation. So, did we find any gaps in those federal
efforts?

[Dawn Locke:] Well, we found that even though FCC and EEOC share a
common goal to eliminate discriminatory employment practices, they're
not really sharing some important information to assist with this goal.
In addition to that, we found that EEOC may not have the information
needed to identify discrimination in media industry unions. Certain
unions are required to submit reports to EEOC that include things like
member demographic information.
However, very few of them are filing these reports.

{MUSIC}

[Holly Hobbs:] So Dawn just told us that Hispanic workers face
challenges that make it more difficult to get work in the media
industry—including high cost of entry, union representation, and the
perception that there is less public interest in seeing Hispanic talents
in media. Federal agencies have taken steps to address these challenges,
but more could be done. So Dawn, what actions could these agencies take
to better promote diversity in the media industry?

[Dawn Locke:] Well, first off, FCC and EEOC could better share
discrimination charges against broadcasters, and this would help inform
FCC licensing decisions. In addition to that, we believe it's important
that EEOC improve its approach to identifying unions that might have a
filing requirement particularly related to filing member demographic
information.

[Holly Hobbs:] And last question, what's the bottom line of this report?

[Dawn Locke:] The bottom line is that the media helped shape how we see
society. It really exposes us to ideas and cultures that are different
than our own. Because Hispanics are underrepresented in the media, we as
consumers of the media are missing out on perspectives that capture the
complete American experience. That's why it's important for those with
federal responsibilities to do as much as they can to collect and share
the necessary information to more effectively oversee those equal
employment opportunities. And then in addition to that, it's critical
that media decision makers hold themselves accountable for diversity,
including embracing the importance of hiring a workforce that reflects
the diverse perspectives of this nation.

[Holly Hobbs:] That was Dawn Locke talking about our recent report on
Hispanic representation in the media. Thanks for your time, Dawn.

[Dawn Locke:] Thank you, Holly. I enjoyed it.

[Holly Hobbs:] And thank you for listening to the Watchdog Report. To
hear more podcasts, subscribe to us on Apple Podcasts, Spotify, or
wherever you listen and make sure to leave a rating and review to let
others know about the work we're doing. For more from the congressional
watchdog, the U.S. Government Accountability Office, visit us at
GAO.gov.

-------------------------Spanish/Hispanos-------------------------

Título: Los trabajadores hispanos están infrarrepresentados en los
medios de comunicación – ¿qué se puede hacer?

Descripción: El sector de los medios de comunicación juega un papel
clave en la educación y el entretenimiento del público—de producir
películas y programas de televisión hasta publicar libros y transmitir
las noticias. Sin embargo, este sector lleva mucho tiempo criticado por
la falta de diversidad en sus empleados. Entre los infrarrepresentados
en el sector son los empleados hispanos. Aprendemos más de Dawn Locke de
la GAO. Para nuestra audiencia hispanohablante, hay una traducción de la
transcripción de este podcast disponible en GAO.gov.

Trabajo de GAO relacionado: GAO-23-104669 (en inglés), Diversidad en la
fuerza laboral: Los trabajadores hispanos están infrarrepresentados en
los medios de comunicación y se necesitan más datos para aplicar la
normativa federal, y su traducción (en español), GAO-22-105886

Lanzado: Octubre 2022

[Holly Hobbs:] Hola y bienvenidos al Watchdog Report de la GAO—su fuente
de noticias e información de la Contraloría del Gobierno de EEUU. Soy su
presentadora, Holly Hobbs. Para nuestra audiencia hispanohablante, hay
una traducción de la transcripción de este podcast disponible en
GAO.gov.

[Dawn Locke:] Porque hispanos están infrarrepresentados en los medios de
comunicación, es crucial que los responsables se hacen cargos de la
diversidad en el sector.

[Holly Hobbs:] El sector de los medios de comunicación juega un papel
clave en la educación y el entretenimiento del público – de producir
películas y programas de televisión hasta publicar libros y transmitir
las noticias. Sin embargo, este sector ha sido criticado por la falta de
diversidad en sus empleados. Entre los infrarrepresentados en el sector
son los empleados hispanos. Hoy hablaremos con Dawn Locke—una experta
sobre la diversidad de la fuerzo laboral—sobre nuestro nuevo informe
sobre los hispanos en los medios. ¡Gracias por acompañarnos!

[Dawn Locke:] Claro, Holly.

[Holly Hobbs:] Entonces Dawn, en este informe, examinamos la
representación de personas hispanas en varias sectores de los medios.
¿Qué encontramos?

[Dawn Locke:] En general, encontramos que trabajadores hispanos están
infrarrepresentados. Los datos muestran que las personas hispanas forman
18% del fuerzo laboral nacional, pero—en el caso del sector de los
medios de comunicación—solo 12% de los trabajadores son personas
hispanas. Desafortunadamente, la representación hispana ha cambiado
durante la última década.

[Holly Hobbs:] ¿Sabemos cuáles sectores o trabajos tienen la menor
representación?

[Dawn Locke:] Cuando analizamos trabajos específicos al sector de los
medios de comunicación, la representación hispana era baja para
escritores y editores. Las personas hispanas formaron solo 7% de estos
trabajos. Además, Holly, falta representación hispana en posiciones de
liderazgo.  Trabajadores hispanos solo forman alrededor de 4% de los
ejecutivos y gestores del sector de los medios de comunicación. Esto es
muy importante porque estos líderes son los individuales que tomen
decisiones y quienes tienen autoridad sobre prácticas de contrataciones
y diversidad.

[Holly Hobbs:] ¿Y sabemos por qué esto está pasando?

[Dawn Locke:] Basado en nuestras entrevistas con varias partes
interesadas, aprendimos que las personas hispanas enfrentan una cantidad
de retos que lo hacen difícil obtener trabajo en el sector.  Por
ejemplo, las personas hispanas confrontan a menudo el alto costo de
escuelas relacionadas con el sector de los medios o las prácticas no
pagadas en el sector. Y como puede imaginar, esto se hace difícil pagar
los gastos de subsistencia mientras uno está obteniendo la educación y
experiencia necesaria. Las partes interesadas nos dijeron que algunas
personas hispanas tal vez no tienen acceso a sindicatos laborales o a
redes profesionales, y ambos juegan un papel clave en obtener un trabajo
en el sector de los medios de comunicación. Y, ya sabe, otra cosa que
quiero notar es que las partes interesadas mencionaron la cuestión de
percepción como una barrera. Nos dijeron que, muchas veces, las personas
hispanas tienen pocos defensores en el sector porque hay una percepción
que los hispanos son invendibles. Autores hispanos obtendrán adelantos
menores por sus libros porque se cree que sus libros tendrán menos
lectores, o agencias de talento no montarán audiciones para personas
hispanas porque piensan que haya menor demanda para ver hispanos en
pantalla.

[Holly Hobbs:] ¿Qué están haciendo los corporaciones de los medios de
comunicación para promover la  diversidad del esfuerzo laboral, si lo
hubiera?

[Dawn Locke:] Analizamos los sitios web de compañías de medios de
comunicación seleccionadas y encontramos que muchas reportan actuar para
fomentar la diversidad. Una cantidad de estas acciones alinearon con las
mejores prácticas gerenciales  para diversidad, como el compromiso de
liderazgo a la diversidad o la planificación de sucesión enfocada en la
diversidad. Encontramos compañías editoriales y de transmisión que
tienen consejos de administración que conectan la diversidad con sus
mediciones de rendimiento incluso primas gerenciales del año. Además,
encontramos compañías cinematográficas que usan planificación de
sucesión estratégica para ayudar con asegurar que minorías tengan
oportunidades para promoción profesional.

[Holly Hobbs:] En la GAO, auditamos programas y políticas federales—no
las compañías privadas. ¿Qué es el papel federal en promover
representación hispana en el sector de los medios de comunicación?

[Dawn Locke:] El gobierno—claramente—tiene un papel en aplicar las leyes
antidiscriminatorias. Pero también tiene un papel en promover lugares de
trabajo justos y asegurar que estos lugares provean oportunidades
iguales para todos sus empleados. Actualmente, hay  tres agencias
federales que son responsables. Primero, la Comisión para la Igualdad de
Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) investiga
denuncias de discriminación contra compañías. Segundo, el Departamento
de Trabajo realiza evaluaciones anuales de cumplimiento para asegurar
que contratistas federales sigan las leyes antidiscriminatorias. Y
finalmente, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas
en inglés) asegura que las emisoras y operadoras de televisión también
cumplan con estas leyes. Al mismo tiempo, estas agencias hacen
actividades como compartir prácticas clave de diversidad con el sector
privado o proveer asistencia como entrenamiento de diversidad
relacionado con contrataciones y promociones. Entonces, el gobierno
federal definitivamente contribuye en ayudando con promover diversidad
en este sector.

[Holly Hobbs:] Y todo eso suena positivo, pero claramente todavía hay la
cuestión de representación. Entonces, ¿encontramos lagunas en esos
esfuerzos federales?

[Dawn Locke:] Encontramos que, aunque la FCC y la EEOC comparten la meta
de eliminar prácticas discriminatorias de empleo, no están compartiendo
información importante para asistir con esta meta. Además, encontramos
que la EEOC tal vez no tiene la información necesaria para identificar
discriminación en los sindicatos del sector de los medios de
comunicación. Se requiere que ciertos sindicatos presentan informes a la
EEOC que incluyen cosas como datos demográficos de sus miembros.

[Holly Hobbs:] Dawn nos acaba de decir que empleados hispanos enfrentan
retos que lo hacen difícil obtener trabajo en el sector de los medios de
comunicación – incluido el costo caro de entrar al sector, la
representación de uniones, y la percepción que hay menos interés público
en ver talento hispano en los medios de comunicación. Agencias federales
han tomado medidas para abordar estos retos, pero podría hacerse más.
Entonces, Dawn, ¿cuáles acciones podrían hacer estas agencias para
mejorar la diversidad en el sector de los medios de comunicación?

[Dawn Locke:] Bueno, en primer lugar, la FCC y la EEOC podrían mejorar
cómo comparten información sobre denuncias contra las emisoras y esto
podría ayudar a la FCC en tomar decisiones sobre permisos. Además,
creemos que es importante que la EEOC mejora su manera de identificar
sindicatos que podrían tener un requisito de presentar datos
demográficos de sus miembros.

[Holly Hobbs:] Y la última pregunta, ¿qué es la conclusión de este
informe?

[Dawn Locke:] La conclusión es que los medios de comunicación influyen
como vemos a la sociedad. Verdaderamente, nos exponen las ideas y
culturas diferentes a las nuestras. Porque hispanos están
infrarrepresentados en los medios de comunicación, nosotros, como
consumidores de estos medios, estamos perdiendo perspectivas que
capturan la experiencia americana por completo. Por eso es importante
para ellos con responsabilidades federales hacer lo más posible para
recopilar y compartir la información necesaria para supervisar más
eficientemente las oportunidades iguales de empleo. Y adicionalmente, es
crucial que los responsables en los medios de comunicación se hacen
cargos de la diversidad en el sector, incluyendo abrazar la importancia
de contratar una fuerza laboral que refleja las perspectivas diversas de
esta nación.

[Holly Hobbs:] Eso fue Dawn Locke, hablando sobre nuestro informe
reciente de representación de las personas hispanas en los medios de
comunicación. ¡Gracias por su tiempo, Dawn!

[Dawn Locke:] Gracias a usted, Holly. Lo disfruté.

[Holly Hobbs:] Y gracias a ustedes por escuchar al Watchdog Report. Para
escuchar más podcasts, suscribir en Apple Podcasts, Stitcher, Google
Podcasts y más! Y asegurar que deje su calificación y reseña para dejar
saber a otros el trabajo que estamos haciendo. Para más del perro
guardián del Congreso, la Contraloría del Gobierno de EEUU, visitarnos
en GAO.gov.